MUCOSITIS
La mucositis es la inflamación de la mucosa del tracto digestivo que se caracteriza por la aparición de úlceras y/o enrojecimiento, sensación de "quemazón", etc. Puede afectar a cualquier tramo de éste, desde la mucosa de la cavidad bucal (con la aparición de aftas) hasta la mucosa del ano. Es un efecto secundario de la quimioterapia frecuente, que en el caso de trasplantados de médula ósea puede afectar a más del 70% de los pacientes y hasta cerca del 100% en los pacientes que reciben radioterapia sobre la cavidad bucal, como en el caso de los carcinomas de lengua, glotis, etc..
Esta toxicidad afecta en gran medida a la calidad de vida de los pacientes produciendo dolor (que en algunas ocasiones precisará administración de opioides para su control) y limitación de la ingesta (con las consecuencias de deshidratación y desnutrición). Además la mucositis predispone a infecciones secundarias, sobre todo en pacientes con neutropenia.
Afortunadamente, la mucositis suele autolimitarse en el tiempo.
La gravedad de la mucositis también se clasifica en grados (según criterios del NCI)
Tratamiento de la mucositis
- Higiene bucal adecuada
- Enjuagues con anestésicos tópicos (Lidocaína viscosa, Benzocaína)
- Fármacos que recubren las mucosas (enjuagues con soluciones antiácidas)
- Vitamina E: 200-400 mg/día. Existen estudios que sugieren cierta mejoría sintomática.
- Analgésicos orales, siendo en ocasiones necesario el empleo de mórficos
- En pacientes con candidiasis oral, enjuagues con nistatina tópica o antifungicos orales. No utilizar bicarbonato ni clorhexidina por interaccionar con los antifúngicos.
Consejos para los pacientes
- Higiene bucal adecuada: Utilización de cepillo suave y realizar enjuagues orales con colutorios (solución salina 0.9%, bicarbonato sódico, evitar colutorios con alcohol).
- Previo al inicio del primer ciclo de quimioterapia se debería realizar una revisión de la cavidad oral y de las piezas dentales, para detectar posibles alteraciones y disminuir sus complicaciones durante el tratamiento.
- Hidratación de los labios (aceite de oliva, cremas labiales). En caso de sangrado, utilizar bastoncillos de algodón.
- Evitar alimentos ácidos, fritos, amargos, picantes, muy salados o muy condimentados. Evitar los alimentos calientes
- Evitar verduras crudas, frutas verdes, bebidas gaseosas
- Tomar preferentemente alimentos blandos o triturados
- Si el paciente tiene una ingesta escasa, valorar añadir alimentos proteicos (queso, clara de huevo, pollo) grasos (mantequilla, aceite, nata) e hidratos de carbono (miel, zumos).
- Los suplementos de glutamina parece disminuir la mucositis secundaria a radioterapia.
- La crioterapia podría ser beneficiosa: masticar hielo unos minutos antes de la quimioterapia
- Comentar con su Oncólogo en caso de dolor intenso que impida la ingesta.