Astenia

 

S5 Box

Login

Registro

*
*
*
*
*
*

Fields marked with an asterisk (*) are required.

 

ASTENIA

Astenia es el término médico para denominar al cansancio (falta de energía) ya sea físico o emocional. Al tratarse de un efecto secundario subjetivo, es muy importante que el paciente informe de su presencia. El paciente puede experimentar incapacidad para realizar su actividad física habitual, dificultad para concentrarse, cansancio que no disminuye pese al descanso…

 

Tratamiento:

 

La utilización de fármacos para tratar la astenia es controvertido. Entre los fármacos que han demostrado utilidad son:

  • Corticoides: Producen una mejoría rápida de la astenia. Pueden producir además sensación de euforia y aumento de apetito. Sin embargo, no se recomienda su utilización de forma prolongada por los posibles efectos secundarios a largo plazo como son osteoporosis, atrofia muscular, síndrome de Cushing, osteoporosis, diabetes corticoidea, infecciones…
  • Progestágenos: Acetato de megestrol Mejora el apetito, disminuyendo la sensación de astenia y aumentado el peso. El efecto de este fármaco tarda varios días en aparecer. Tiene un riesgo aumentado de aparición de fenómenos tromboembólicos.
  • Psicoestimulantes: Proporcionan sensación de bienestar. Son útiles para contrarrestar los efectos secundarios de los opiáceos. De escasa utilidad en la práctica clínica por sus efectos secundarios: alteraciones emocionales, insomnio, alucinaciones. Tratamientos complementarios: Existen estudios que han sugerido cierto beneficio de los tratamientos con Ginseng.

 

Consejos sobre hábitos de vida para disminuir la astenia:

 

 

  1. Hacer una lista de las actividades que desea realizar, estableciendo prioridades.
  2. Solicite ayuda y comparta o delegue tareas en familiares y amigos.
  3. Es muy importante mantener una rutina diaria estructurada.
  4. Se recomienda llevar un diario de las actividades cotidianas.
  5. Utilice métodos para reducir el estrés: técnicas de relajación, meditación, oír música, oración, hablar con otras personas….
  6. Mantener un equilibrio diario entre actividad física y descanso, limite el tiempo en la cama al del sueño.
  7. Consultar si aparece dolor, depresión, insomnio.
  8. Lleve una dieta equilibrada, con un consumo diario de 2 litros de agua.
  9. Intente llevar una vida lo más normal posible.
H.U. PUERTA DE HIERRO MAJADAHONDA - Calle Manuel de Falla, 1 - 28222 Majadahonda - contacto@oncologiapuertadehierro.com
911916000



s5 logo



logo-huph