Libro del Residente y Portafolio (Registro de actividad + reflexión) Es el registro de las actividades que realiza el residente a lo largo de su periodo formativo, que evidencian el proceso de aprendizaje al incorporar datos cuantitativos y cualitativos.
El portafolio es algo más que un registro de actividad. Es la recogida, más o menos sistemática, de elementos que evidencian el aprendizaje o nivel de competencia conseguido durante un periodo de tiempo, según unos objetivos previamente establecidos, y todo ello acompañado de un proceso de reflexión. Sin reflexión no deberíamos hablar de portafolio.
En el Libro del Residente se pueden acumular evidencias de los resultados obtenidos por los demás instrumentos y actividades: los registros de actividad, los resultados de los exámenes escritos, los visto bueno de las observaciones, resultados de los auditde registros clínicos y los resultados del 360º. Se recomienda utilizar este instrumento fundamentalmente con propósitos formativos.
Metodología pedagógica.
La formación del especialista en Oncología Médica debe fundamentarse en la enseñanza práctica, en la autoformación dirigida, y en la enseñanza en grupos de trabajo.
Son especialmente útiles, además de la actividad clínica diaria, las sesiones anatomoclínicas, actualización de temas monográficos, revisión de protocolos diagnósticos, terapeúticos y de investigación, sesiones bibliográficas, y las reuniones de los Comités de Tumores.